Se han aplicado 4.5 millones de dosis y se dispone de un inventario superior a los 10 millones de biológicos.
Frente al aumento de casos de sarampión registrados recientemente, especialmente en el estado de Chihuahua, autoridades federales pusieron en marcha una estrategia de vacunación dirigida a sectores específicos de la población.
La Secretaría de Salud dio a conocer que ya se han aplicado 4.5 millones de dosis como parte de esta respuesta sanitaria, y que se dispone de un stock superior a los 10 millones de vacunas listas para ser utilizadas.
Se contempla además el arribo de nuevas remesas de biológicos para ampliar la cobertura.
Las acciones de inmunización están orientadas a personas que aún no han completado su esquema de protección.
Entre los grupos priorizados se encuentran menores de entre seis meses y nueve años, personas de entre 10 y 49 años, trabajadoras y trabajadores del sector salud y educativo, así como jornaleros agrícolas.
También se da prioridad a comunidades con difícil acceso a servicios médicos, como pueblos indígenas, menonitas y rarámuris.
Durante los últimos años, la dependencia ha destinado 15 mil millones de pesos a la compra de vacunas para el Programa de Vacunación Universal, lo que ha permitido asegurar el abasto de más de 90 millones de dosis de los 14 biológicos que se aplican gratuitamente en todo el país.
Como parte de la Campaña de Vacunación Invernal iniciada en octubre de 2024, se han administrado más de 35 millones de dosis contra la influenza y más de 6 millones contra covid-19.
Además, durante la Semana Nacional de Vacunación realizada entre abril y mayo de este año, se logró vacunar a más de dos millones de personas contra diversas enfermedades prevenibles.