Al presentarse el Catálogo de Experiencias Turísticas “Viajes por el Mundo Maya” aquí, en el corazón de la zona Maya de Quintana Roo, la gobernadora Mara Lezama Espinosa expresó que las y los habitantes de las comunidades rurales dejaron de ser espectadores para convertirse en protagonistas del éxito turístico y la prosperidad compartida.
“Hoy se hace justicia social al pueblo maya, a sus ancestros, hoy el mundo entero va a conocer quiénes somos” expresó la titular del Ejecutivo quien estuvo acompañada de la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora; del representante de la UNESCO en México, Andrés Morales; del director general de FONATUR, Sebastián Ramírez Mendoza, así como de la presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa.
Teniendo como fondo el Templo del Niño Jesús, impresionante y fiel testigo de la histórica Guerra de Castas en el corazón de Felipe Carrillo Puerto, la gobernadora Mara Lezama presentó este Catálogo que refleja nuestra historia, nuestra cultura y nuestra grandeza como pueblo Maya, pero también el trabajo coordinado con SECTUR, FONATUR, de la mano con la UNESCO que por primera vez respalda una iniciativa de ese nivel.
“Hoy en un día histórico, hoy estamos visibilizando el turismo comunitario, queremos que el mundo entero conozca lo que somos, que los propios habitantes sean protagonistas, que sean ellos los que platiquen la historia del Mundo Maya”, afirmó la gobernadora de Quintana Roo.
Explicó que a través de este Catálogo se visibilizarán experiencias únicas, como la cueva de las serpientes, el bordar con las mujeres mayas de Xpichil, de disfrutar la música del Mayapax. Pero, además, se genera derrama económica directa, prosperidad compartida para las comunidades mayas.
El Catálogo de Experiencias Turísticas “Viajes por el Mundo Maya”, que puede encontrarse en la plataforma visitmexico.com, contempla 42 experiencias turísticas auténticas que conforman las Rutas Turísticas Interestatales del Mundo Maya: Ruta Guerra de Castas (Q. Roo – Yucatán), Ruta Arqueológica del Sur (Q. Roo – Campeche), Ruta Puuc (Yucatán – Campeche) y Ruta Sierra (Tabasco – Chiapas).
Entre las 42 experiencias Quintana Roo ofrece seis: Cueva de las Serpientes – Comunidad de Kantemó, José María Morelos; Selva y Chicle – Sendero Yu’um K’áax, Comunidad de Chunhuhub, Felipe Carrillo Puerto; Taller de Bordado Artesanal – Comunidad de X-Pichil, Felipe Carrillo Puerto; Nado en canales de la Laguna Chunyaxché – Comunidad de Muyil, Felipe Carrillo Puerto; U Belilek – Comunidad de Tihosuco, Felipe Carrillo Puerto; y Ko’ox Ich Kool (Vamos a la Milpa) – Comunidad de Señor, Felipe Carrillo Puerto.
Josefina Rodríguez Zamora, titular de la SECTUR, destacó que México se convierte en el primer país en tener un Catálogo de experiencias turísticas con el respaldo de la UNESCO. Calificó como un hecho histórico el que se hayan compartido estas 42 experiencias para mostrar el Mundo Maya.