Incrementan casos de diabetes en Quintana Roo, según las cifras que reveló el sector Salud nacional.
Según los últimos datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave), en el periodo de enero y hasta la primera quincena de junio, hay 672 casos más que en el mismo período del año pasado.
Por lo que los casos diagnosticados de diabetes no insulino dependiente, aquellos que no necesitan de insulina a diario, pasó de 2, 191 a 2, 863, esto representa un incremento del 30%.
En los hospitales públicos de Quintana Roo, 1, 620 mujeres y 1, 243 hombres fueron a pedir la intervención hospitalaria para conocer el diagnóstico.
“La diabetes mellitus es un padecimiento que está asociado a estilos de vida poco saludables como por ejemplo la obesidad y/o sobrepeso; una vida sedentaria y alimentación rica en azúcares y grasas, así como a la predisposición por factores genéticos como los padres o hermanos con el padecimiento”, de acuerdo con la información del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
De igual forma resalta que antes de que esta enfermedad se manifieste, casi siempre existe una condición médica anterior llamada “prediabetes”; es decir, que los índices de la glucosa en la sangre son mayores que los normales, pero no lo suficientemente altos como para diagnosticar diabetes.





