Crisis laboral en hoteles por salarios bajos

El sector hotelero presenta crisis laboral por los salarios bajos que ofrecen, teniendo una ausencia de empleados; teniendo al momento un aproximado de 30 mil vacantes.

Los postulantes desestiman las ofertas laborales en el sector por que los salarios son muy bajos; ya que sus mayores ingresos vienen de la propina, la cual también, en muchas ocasiones es repartida entre los sindicatos en complicidad con las empresas hoteleras.

Desde enero de este año, los líderes hoteleros de Cancún y la Riviera Maya, Jesús Almaguer y Antonio Chávez; dicen tener un déficit  laboral del 10 y 15%.

Cancún y Riviera Mayan ofertan alrededor de 52 mil cuartos de hotel cada uno, por lo que sumado a otras 10 mil habitaciones de Isla Mujeres; rebasan en esta zona las 110 mil habitaciones.

Muchos trabajadores comenzaron a trasladarse a otros centros de trabajo y prestadores de servicios turísticos; algunos fueron reclutados a hoteles de Los Cabos Baja California y otros países como Canadá, Dubái y Qatar en los Emiratos Árabes.

Jesús Almaguer Salar líder de los hoteleros de Cancún, Isla Mujeres y Puerto Morelos, alertó que hay una “fuga de talentos” hacia Dubái y Qatar.

Debido a la notable crisis de mano de obra, los hoteleros tomaron la decisión de lanzar campañas de reclutamiento en todo el país en “ferias del empleo” para buscar llenar los espacios vacantes.

La secretaria del trabajo Catalina Portillo reconoce que aunque hay escases de talento; hay una recuperación del 94% de los empleos perdidos a partir del 2022 con la pandemia del COVID-19.

Como resultado de esta crisis de mano de obra, hoteleros de Cancún y Riviera Maya han revelado que algunos hoteles en temporadas altas han llegado a limitar sus niveles de ocupación por falta de personal y no poder dar una cobertura y atención efectiva a los huéspedes.

Ver más notas

Compartir
Redacción
Redacción