Cancún tiene potencial para impulsar la economía digital, por que tiene una gran capacidad de hiperconectividad, ya que cuenta con una fibra óptica que conecta con el mundo ya que es vía submarino.
Así lo explica el director del Instituto Quintanarroense de Innovación y Tecnología (IQIT), Marco Bravo.
“Por la hiperconectividad que tiene al mundo, no sólo aérea, sino también submarina… Quintana Roo ocupa el primer lugar a nivel nacional en conectividad de internet en fibra óptica submarina; te conecta con todo el mundo vía cable submarino”, detalló el funcionario en el marco del Día del Internauta, que se celebra cada 23 de agosto para conmemorar la publicación de la primera página web a nivel mundial.
Muestra clara de esto fue en el periodo de la pandemia por Covid-19, que se reflejó un alto margen de crecimiento en la llegada de los llamados “nómadas digitales”, aquellos emprendedores o trabajadores que de distintas partes del mundo realizaban realizar sus labores de forma remota y a la vez disfrutaron del caribe.
“Sólo hay seis ciudades en el país que tienen conexión con cables submarinos y solamente tienen uno, Cancún tiene cinco. Además de Cancún a Chetumal hay dos redes de fibra óptica directas de larga distancia, es decir, que todo el estado por toda la carretera tiene conexión”, puntualizó.
Hábitos de internautas
Conforme a la Encuesta Nacional de Tecnologías del Inegi, Quintana Roo esta entre los primeras 10 posiciones en disponibilidad de internet por porcentaje de los hogares, con 72.4%, la media en el país sobre disponibilidad de internet es de 66.4%.
El 46.9% tienen computadora, cifra más alta que la media nacional, que es de 44.8 por ciento.
WhatsApp es la aplicación de comunicación que mayor número de usuarios tiene en el estado.
“Un 94 por ciento de los usuarios de redes sociales tuvo acceso a dicha red (WhatsApp). Facebook fue la segunda plataforma más usada, con un 93 por ciento de los usuarios y en tercer lugar se ubicó Facebook Messenger, con un 80 por ciento”, de acuerdo con el estudio del Inegi.
Y las aplicaciones sociales que mayor repunte han tenido desde la pandemia son Instagram y TikTok; su mayor número de usuarios son los jóvenes; por otro lado Facebook y Twitter las utilizan más los adultos arriba de los 30 años.