Empresarios piden que no se afecte al turismo por obras de infraestructura vial en la principal entrada carretera a la ciudad de Cancún.
Por ello piden al gobierno federal implementar alternativas viales que eviten un caos vehicular como el que se esquivó con el cambio de trazo del Tren Maya.
se trata de las obras de modernización del entronque carretero hacia el Aeropuerto Internacional de Cancún y la rehabilitación de los 13.36 kilómetros del Bulevar Luis Donaldo Colosio.
y se realizarán otras obras para agilizar el ingreso y salida de vehículos de la ciudad, el gobierno federal aplicará recursos del orden de los 1,328 millones de pesos durante los ejercicios 2022 y 2023.
Además, está por arrancar, el puente lagunar Nichupté, con una inversión pública de 5,500 millones de pesos que le fue recientemente asignada al consorcio ICA mediante licitación internacional. Dicho proyecto conectará en algún punto el Bulevar Colosio, con la zona hotelera de Cancún.
Miguel Ángel Lemus, presidente local de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), reconoce el beneficio de las obras, pero considera necesario que se preocupen por la población.
Pide que las personas sean informadas sobre las alternativas viales que se deberán implementar para no afectar la dinámica económica de la ciudad.