Los Colectivos LGBT dicen que la Fiscalía Especializada en Delitos contra la Comunidad LGBTTTIQ+ en Quintana Roo especializada no opera correctamente
La integrante Nadia Favela, de Foro Cuir, indica que varias ocasiones han solicitado conocer como opera la fiscalía especializada, qué protocolos y quién está al frente.
Pero las autoridades no responden a sus solicitudes, argumentando motivos de seguridad.
“Al principio nos decían que era parte del protocolo y por tiempos de la instalación de la Fiscalía y su titular, pero nunca pasó. Volvimos a insistir nuevamente, pero otra vez hicieron caso omiso, luego se vinieron los tiempos electorales”.
De acuerdo con el tiempo marcado por la ley, la instancia debió consolidarse y tener una persona designada al frente en un plazo no mayor a tres meses, pero los colectivos argumentan que no se ha dado a conocer los avances en esta materia, por lo que desconocen si el órgano está funcionando.
“A parte es una propuesta que vino y emanó por parte del Gobierno del Estado, ellos dijeron ‘vamos a hacer esto para dar atención a esto que nos están pidiendo’ y una vez más se quedó en palabras”.
Marcha del Orgullo en Cancún: celebración y protesta
Asimismo, dijo que la falta de seguridad, el aumento en los crímenes de odio, la discriminación, entre otros temas, es el motivo por el cual todos los años se organiza la Marcha del Orgullo o “Pride”.
“Es una lucha constante, es por eso que también salimos a marchar. Sí es de celebración, para mostrar y visibilizar nuestra identidad, pero al mismo tiempo para protestar por todo esto que nos sigue sucediendo. No somos ciudadanos de segunda, pagamos impuestos, trabajamos y vivimos como todos, entonces es necesario que el Estado haga su parte”.
La Marcha del Orgullo en Cancún se va a llevar a cabo este sábado 18 de junio a las 16 horas. El punto de salida será el Malecón Tajamar, continuando por avenida Bonampak y Cobá, para tomar la avenida Tulum, con destino final el Parque de las Palapas.
Al llegar al punto de encuentro habrá un programa artístico cultural organizado por los colectivos “Foro Cuir”, “Mariposas Trans” y “Resilientes”.
Los contingentes estarán integrados primero por personas con discapacidad, familias y posteriormente la comunidad en general.





