Llegarán más sargazo a playas de Quintana Roo

En plena temporada vacacional, el turismo en las costas del Caribe mexicano enfrenta un serio desafío: el arribo masivo de sargazo, cuya presencia se ha intensificado de manera sin precedentes, cubriendo grandes zonas de playa y generando un fuerte olor desagradable.

Esteban Jesús Amaro Mauricio, titular del Centro de Monitoreo del Sargazo, explicó que los recales más agresivos del alga parecen seguir ciclos de entre tres y cuatro años. Señaló que los eventos más importantes ocurrieron en 2015, 2018, 2022 y ahora en 2025, el cual —según afirmó— “ha sido el más severo hasta ahora”.

Investigadores de la Universidad del Sur de Florida (USF) y de la NASA alertaron que, tras una baja temporal registrada en junio, julio traerá consigo un nuevo incremento en la llegada de sargazo a las playas del Caribe.

En destinos como Mahahual, la situación ya se refleja en el turismo: aunque se reporta un 70 % de ocupación hotelera, también se han registrado cancelaciones de hasta 5 % por la presencia del alga. La Secretaría de Marina (Semar) ha retirado 52 mil toneladas de sargazo de las costas de Quintana Roo solo en la primera mitad del año.

Además de afectar la estética y el olor de las playas, el sargazo reduce la claridad del agua, altera el ecosistema marino y provoca la muerte de peces, lo que repercute directamente en actividades clave como la pesca, el buceo y el snorkel.

Semar reconoció que la actual temporada de recale, que se extiende hasta septiembre u octubre, ha sido excepcional por la cantidad de alga recolectada, marcando un récord histórico que representa una seria amenaza para la economía turística de la región.

¡Comparte!

You must be logged in to post a comment Login