Cancún se une a las actividades para proteger al ajolote

En el marco del Día Nacional del Ajolote, que se celebra el 1 de febrero, se recordó el estado crítico de la especie debido a la reducción y contaminación de su hábitat y la introducción de peces que no son naturales para su convivencia, como las carpas y tilapias. Por ello, el Acuario Interactivo de Cancún y Delphinus anunciaron una jornada de actividades en su honor.

“Estamos conmemorando el Día Nacional del Ajolote, que desde 2018 el Senado de la República lo estableció como tal. Y entonces nosotros lo estamos celebrando porque en el Acuario Interactivo de Cancún, Delphinus tiene una exhibición de ajolotes. Esto es muy importante porque las exhibiciones de ajolote son parte de los esfuerzos de conservación ex situ, es decir, fuera del hábitat natural de una especie que está en un estado de conservación muy delicado, está en peligro crítico de extinción debido a la contaminación de su hábitat en la Ciudad de México, en el lago de Xochimilco y de Chalco”, especificó Miguel Canseco, director de responsabilidad y comunicación de Delphinus.

Las poblaciones de ajolotes han disminuido considerablemente y por esta razón es que es tan importante el trabajo que se está haciendo en instituciones zoológicas mexicanas y del mundo entero para la conservación de estos animales. Por ello, enfatizó el entrevistado, el tener en el destino una exhibición de ajolote es justamente para poder hacer una parte en este trabajo de conservación de una especie endémica mexicana y que además a nivel cultural es sumamente poderosa, representante de la cultura mexicana, que tiene todo un trasfondo histórico, prehispánico y las nuevas generaciones se han encargado de tomarlo como un símbolo.

La exhibición es permanente, comenzó en el 2024 y está disponible los 365 días del año en el Acuario Interactivo de Cancún, ubicado en plaza La Isla, en la zona hotelera, desde las 9:30 a 19 horas, abierta al público y es parte de la exhibición general del acuario, es decir, no se requiere un boleto adicional.

En específico, el sábado 1 de febrero habrá una serie de actividades extras para todos los que asistan, con el objetivo de presentar la especie y que puedan conocerla más. “Tenemos una cuota de recuperación especial para quintanarroenses de tan solo 100 pesos por persona. Los niños menores de cinco años no pagan la entrada al acuario y entonces van a poder disfrutarlo también”, invitó Miguel Canseco.

La exhibición permanente del Acuario Interactivo de Cancún cuenta con más de 20 ajolotes, de las variedades leucístico, llamado también blanco, albino o pardo, que es el más común en Xochimilco, y arlequín, cuyo cuerpo es alargado y puede medir entre 15 y 30 centímetros. Una de sus características más distintivas son las branquias externas, que parecen penachos rojizos o rosados a los lados de su cabeza, dándole una apariencia peculiar. Su piel, lisa al tacto, puede ser de diversos colores, como negro, marrón, blanco o leucístico y albinos, e incluso presentar patrones moteados.

¡Comparte!

You must be logged in to post a comment Login