Putin fortalece relaciones con Corea del Norte y Vietnam

En una rueda de prensa el pasado jueves, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, ofreció un balance de sus recientes visitas oficiales a la República Popular Democrática de Corea (RPDC) y Vietnam. Entre los temas tratados, Putin no descartó la posibilidad de suministrar armas a Corea del Norte, y afirmó que no se necesita la participación de soldados norcoreanos en el conflicto en Ucrania.

Posible suministro de armas a Pionyang y tratado de asociación estratégica integral con la RPDC

Durante la rueda de prensa, Putin declaró: «En cuanto a la posibilidad de recurrir de alguna manera [a los militares de la RPDC] en este conflicto [ucraniano], no estamos pidiendo a nadie que lo haga, nadie lo ha sugerido, así que no hay necesidad de hacerlo». Esta afirmación subraya la postura de Moscú de no solicitar ayuda militar directa de Corea del Norte en el conflicto actual.

El presidente ruso explicó que el nuevo Tratado de Asociación Estratégica Integral firmado con Corea del Norte no es una «novedad», sino una renovación necesaria ya que el antiguo acuerdo había expirado. «Casi nada ha cambiado en el nuevo pacto y la RPDC tiene tratados similares con otros países», añadió Putin.

Putin y el líder norcoreano, Kim Jong-un, firmaron este tratado durante la visita de Putin a Corea del Norte. Este acuerdo sustituye a varios documentos anteriores, incluyendo el Tratado de Amistad y Asistencia Mutua de 1961 y el Tratado de Amistad, Buena Vecindad y Cooperación de 2000.

Avances en las relaciones bilaterales

Previo a la firma del tratado, Putin destacó que las relaciones bilaterales entre Rusia y Corea del Norte han avanzado significativamente desde la última visita de Kim Jong-un a Rusia. Este nuevo «documento fundamental» establecerá la base para una cooperación a largo plazo.

El asesor presidencial ruso, Yuriy Ushakov, había adelantado que la elaboración del nuevo documento se debe a cambios en la situación geopolítica y a los recientes avances en las relaciones bilaterales. Según Ushakov, el tratado pretende garantizar una mayor estabilidad en el noreste asiático.

Contexto histórico de las relaciones Rusia–Corea del Norte

La última visita de Putin a Corea del Norte fue en el año 2000, durante su primer mandato presidencial, cuando el líder norcoreano era Kim Jong-il, padre del actual gobernante. Kim Jong-il visitó Rusia en 2001, 2002 y 2011, fortaleciendo así los lazos entre ambos países.

Comentarios sobre el suministro de armas a Ucrania

Putin también respondió a las noticias de que Seúl reconsiderará el suministro de armas a Ucrania. Advirtió que si Corea del Sur decide enviar armamento a Kiev, Rusia tomará decisiones que no serán del agrado de Seúl. Además, reiteró que, en respuesta a las entregas de armas a Ucrania, Rusia podría suministrar armas a otros países, dejando en claro que Moscú se reserva el derecho de hacerlo bajo sus acuerdos con la RPDC.

Sanciones contra Corea del Norte

En cuanto a las sanciones contra Corea del Norte, Putin las comparó con el asedio de Leningrado durante la Gran Guerra Patria, calificándolas de «inhumanas». Abogó por una reflexión conjunta sobre cómo y qué cambiar en el régimen de sanciones, cuestionando su efectividad y humanidad.

Visita a Vietnam y fortalecimiento de lazos bilaterales

Tras su visita a Corea del Norte, Putin viajó a Vietnam para reunirse con su homólogo vietnamita, To Lam. Ambos líderes acordaron no formar coaliciones con terceros países que puedan dañar a la otra nación, según comunicó To Lam.

Principios de una asociación estratégica integral

El líder vietnamita destacó que la asociación estratégica integral se basa en la igualdad y el respeto mutuo, así como en la no interferencia en los asuntos internos de cada Estado. Hanói y Moscú también aumentarán la cooperación en los campos de la defensa y la seguridad, según lo acordado por ambos mandatarios.

Desarrollo continuo de cooperación

Putin enfatizó la larga historia de las relaciones entre Vietnam y Rusia, que se remontan a la época de la Unión Soviética. Destacó el desarrollo continuo de la cooperación en diversas áreas como tecnología, economía, innovación, banca y finanzas. En particular, subrayó el creciente uso de las divisas nacionales en los pagos mutuos, que en los primeros tres meses de 2024 alcanzó casi un 60%.

¡Comparte!

You must be logged in to post a comment Login