Entre los residuos encontrados estaban muebles y fierros, así como PET, vidrio, aluminio, cartón y unicel.

Realizan limpia en el cenote Cauich de la Región 225

Realizan limpia en el cenote Cauich de la Región 225 con la ayuda de cerca de 50 voluntarios, logrando retirar más de 284.5 kilogramos de basura.

Entre los residuos encontrados estaban muebles y fierros, así como PET, vidrio, aluminio, cartón y unicel.

Es común notar que los cenotes de las zonas residenciales de Cancún sean entre los que más contaminación presentan; debido a los residuos sólidos urbanos, que van desde botellas de plástico hasta muebles.

De acuerdo con la Dirección General de Ecología, es una de las 24 zonas de agua más contaminadas de la ciudad; junto con otras tres en la región norte de Cancún.

La actividad de ayer duró cuatro horas, cuando por lo general una limpieza lleva hasta dos horas y requirió de la participación de buzos para sacar más de 100 kilos de un cenote de aproximadamente 5 metros de diámetro.

Al parecer desde el año 2019  han retirado aproximadamente 600 kilogramos de residuos sólidos de este cenote.

En este humedal han sucedido accidentes; debido a que las personas insisten en meterse a bañar y esto perjudica  a la red de ríos subterráneos a la que se conecta el cenote, explicó el biólogo David Espinoza Puch.

“Este lugar es un área recreativa para la zona residencial, por lo que es importante sanear el espacio, tanto por tema de salud de la ciudadanía como por la preservación de las especies que aquí hay, que incluyen al menos cinco especies de flora, incluida una protegida por la NOM-059, y mayormente aves que se reportan en la zona”.

También se requirió hace una reforestación es un área de 300 metros cuadrados, pero no fue por completo; pues había mucha piedra.

Yaneri García Pool, directora del área de Recursos Naturales de la dirección de Ecología, aclaró que para la reforestación se sembraron 120 plantas ornamentales y 15 flores de mayo.

Finalmente, en la actividad hubo colocación de señalética con descripción del lugar, pláticas de concientización ambiental, además de la limpieza y reforestación, a cargo de alrededor de aproximadamente 50 voluntarios de la Dirección de ecología, la Anáhuac, la Universidad del Caribe, Fundación Bepensa, Centinelas del Agua, Industria Mexicana Coca Cola, Aguakan, y Siresol.

¡Comparte!

You must be logged in to post a comment Login