Al alza casos de hiperactividad en menores de la Cancún, este aumento es de un 30% a diferencia del 2021; también hay un incremento en los casos de terapia ofrecida.
El aumento en la terapia se da principalmente en los centros de servicio comunitario.
Javier Jiménez Aguilar, promotor infantil comunitario, dice que hay un incremento este 2022 en las sesiones de terapia para hiperactividad; teniendo la asistencia de hasta 50 personas de diferentes edades hasta.
“Generalmente, al año se reciben aproximadamente a 150 miembros en las instalaciones del Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Benito Juárez; principalmente los niños de nivel primaria y secundaria que representan más de la mitad de los casos; aunque también se han recibido a adultos y adultos mayores”, comentó.
El psicólogo Luis Cabrera Ortega, hace referencia de que las terapias usadas para tratar a los pacientes hiperactivos son las artísticas y deportivas, por que les producen bienestar.
Principalmente con la música, o la relajación que ofrece la danza tras practicarla.
“El ritmo y tiempo de las terapias depende del especialista que las imparte, tras haber observado a cada persona; ya que solo ellos están facultados para señalar el ritmo de ejercicio que conviene más y los tiempos para practicarlo, y trabajar así en el desarrollo de autoestima en cada joven hiperactivo”, dijo.
Resalta que los niños que presentan alguna discapacidad, son quienes muestran interés en ese tipo de terapias, sin que el terapeuta lo indique.
Jiménez Aguilar, recomienda que las personas con depresión, deben tomar sesiones de terapia durante al menos tres meses, pero hay menores que la toman desde los cinco años y llegan a finalizar su tratamiento como adolescentes o adultos.
Por su parte, de acuerdo con datos del DIF, hay ocho centros de desarrollo comunitario en Cancún, de los cuales:
- Cuatro le pertenecen al Ayuntamiento de Benito Juárez.
- Los otros cuatro forman parte del organismo civil.
Cabe señalar que además de las actividades artísticas realizadas en el DIF Benito Juárez y en sus centros de desarrollo comunitario, también se aprovechan las actividades deportivas.
Según información del DIF, además de las personas inscritas en las clases de danza y música, hay al menos 150 jóvenes, tanto inscritos al organismo como externos a él, que participan en torneos de la región, con el propósito de rescatar a los niños de la calle e integrarlos a la sociedad.